SE DESCONOCE DATOS SOBRE COMUNICACIóN ASERTIVA

Se desconoce Datos Sobre Comunicación asertiva

Se desconoce Datos Sobre Comunicación asertiva

Blog Article



Como veíamos en nuestra antecedente entrada del blog: Persona asertiva: qué es, características y cómo ser asertivo, la comunicación asertiva es una sagacidad fundamental en nuestras interacciones diarias. Nos permite expresar nuestras opiniones y sentimientos de manera clara y respetuosa, al tiempo que mantenemos una actitud abierta hacia lxs demás y nos permite defender nuestros derechos personales sin ofender los derechos de lxs demás.

Hay cuatro principios fundamentales que se deben tener en cuenta al considerar la comunicación interpersonal. Estos principios ayudan a demostrar la naturaleza de las relaciones interpersonales y deberían proporcionarle una comprensión más profunda.

De la misma modo, la comunicación no verbal es la forma más básica de comunicación entre humanos, luego que es el medio de comunicación que se puede utilizar para sobrepasar las barreras que los lenguajes y culturas provocan.

[1]​ Como logística y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o que pasen por parada nuestros derechos; y por otro ala tenemos la combatividad, que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás.

Todavía te puede interesar:  El concepto de misantropía: origen y comportamiento de una visión negativa de la humanidad

Es esencial aplicar el mismo prueba a singular mismo para poder controlar tus propias señales no verbales y persuadir eficazmente a tus interlocutores. Presta atención a tus emociones y escucha tu interior, no obstante que es fundamental entender cómo tus sentimientos, estados de ánimo y tu bienestar físico y mental afectan tu comportamiento.

Por ejemplo: una prenda de vestir negra puede sugerir luto en ciertos países o un traje tradicional puede significar la pertenencia a un Conjunto étnico website determinado.

El hecho de aplicar la comunicación asertiva a nuestra modo de comunicar se fundamenta en la idea de que no debemos "dejarnos cero en el tintero" si creemos que es algo que debe ser dicho; hay que atreverse a alcanzar ese paso incluso si creemos que puede incomodar o ocasionar un cierto malestar (un mal necesario).

Esta ciencia analiza las posturas y gestos para comprender mejor las intenciones y estados emocionales de las personas, revelando lo que no se dice con palabras.

Puede ser verbal o escrita: si es hablado, utiliza el canal auditivo, y si es escrita, utiliza el canal visual. Por ejemplo: una conversación entre amigos en una fiesta pertenece a la comunicación verbal y la recital de una novela pertenece a la comunicación escrita.

Por otra parte, la ojeada sirve para interactuar y marcar los turnos de palabra en una conversación. Antaño de dar una respuesta, es frecuente desviar la inspección, dando a entender que se va a intervenir de nuevo. El asentimiento con la ojeada incluso es un signo frecuente que sirve para establecer la duración del turno de palabra. Muchos de los gestos y actitudes derivan, en muchas ocasiones, de un comportamiento inconsciente aunque adquirido en la infancia y no innato.

En el mundo flagrante, donde la comunicación se ha vuelto un componente esencial tanto en el ámbito personal como en el profesional, la autenticidad emerge como una cualidad fundamental. La capacidad de ser uno mismo, de mostrar genuinamente nuestras ideas y sentimientos, no solo afecta nuestras conexiones individuales, sino incluso la dinámica general de un grupo.

Estos últimos son creados por los hombres para comunicarse y por ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.

Tanto es Campeóní que es posible transmitir no verbalmente un mensaje que exprese lo contrario a lo que se dice mediante las palabras.

Report this page